12 horas
€80
Online
Español
¿Qué aprenderás con el curso?
Durante el presente curso se transmitirá la filosofía de formación que tiene el Real Valladolid en su cantera. Para ello, se desarrollará el trabajo realizado por las diferentes áreas del Club y se verá la manera de coordinarlas para que vayan en la misma línea.
Bajo el nombre de Ciencias del Deporte, se encuentran reunidas en el club el área de Tecnificación, RVLAB (Preparación Física), Metodología, Análisis, y Psicología y Formación; todas con un mismo objetivo, el trabajo coordinado por el bien del jugador.
A continuación se presentará un detalle sobre lo incluirá cada una de las áreas anteriormente mencionadas:
Tecnificación: se presentará el trabajo específico que se realiza en pos de la mejora de la técnica, cualidad fundamental para el perfecto dominio del balón; siendo necesario coordinarlo con la perfilación corporal. En este apartado, se hablará del trabajo específico del portero y cómo desarrollarlo en cualquier contexto del club de la forma más eficaz.
RVLAB: se hablará del tema condicional y como integrarlo dentro de nuestros entrenamientos, haciendo hincapié en el trabajo preventivo y compensatorio. Se definirá cómo realizar microciclos de trabajo, y cómo aumentar las cualidades coordinativas de los jugadores.
Metodología: departamento que sirve de apoyo constante al entrenador, preocupándose de su formación continua tanto a nivel individual (objetivos individuales, creación de cuerpos técnicos, etc.), como desarrollando cualidades para gestionar y dirigir grupos de trabajo. Se deben crear dinámicas de trabajo para desarrollar los diferentes principios del modelo de juego implantados en cada club, a través de las sesiones de entrenamiento.
Análisis: La recogida de información en cualquier club es de suma importancia, en el departamento de análisis, se reflexiona sobre las herramientas que puede tener cualquier club o entrenador para tener organizado todo el flujo de documentación generada. También, se valorará los diferentes programas de vídeo-edición que pueden servir para hacer los primeros análisis de entrenamientos o partidos.
Psicología y Formación: se profundizará en las diferentes intervenciones que se pueden hacer desde un club con los diferentes componentes que intervienen en el proceso formativo (padres, entrenadores, jugadores). Se destacarán los problemas más comunes a los que nos enfrentamos en el día a día, y obtendremos pequeñas habilidades para poder afrontarlos.
En definitiva, lograrás conocer las múltiples áreas en las que se puede trabajar en un club de fútbol y de cómo las puedes desarrollar en tu club, independientemente de los medios que tengas. La mayor diferencia que existe entre un club profesional y aficionado,es el número de personas disponibles para cada área, siendo fundamental, para este último, personas multifuncionales con gran capacidad de trabajo, ilusión y constancia.